MODELO BUSINESS TO CONSUMER
B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés), se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés), se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
Esta
modalidad de comercio electrónico busca la venta de productos (bienes o
servicios) finales al consumidor. Son sitios de venta al detalle. Hay sitios
web que se enfocan en servir a mercados locales, regionales o internacionales,
dependiendo de las capacidades y objetivos de la empresa. La característica
principal de los sitios B2C es la tienda virtual, la cual provee al visitante
de la información sobre los productos y un medio para hacer el pedido y el pago
en línea.
Características
·
Eliminación de los intermediarios de
clientes tradicionales ("middle-men") y la venta de productos
directamente al cliente.
·
Creación de intermediarios en lugares
donde habían solo unos pocos, tales como, los sitios creados para la sobreventa
de capacidad en la industria de viajes y los sitios bancarios que se usan para
vender seguros, inversiones y préstamos de otras compañías del sector de
servicios financieros.
·
La adición de sitios comunitarios con
el fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama
más amplia de productos y servicios.
·
Ofrecimiento de sitios de medios de
comunicación tanto para apoyar las actuales ofertas de la radio la televisión y
el material impreso a través del Web como para tratar de ampliar sus bases de
público.
Esquema de
B2C
Ejemplo del
modelo B2C
•
Detallista en línea
Ofrece sus productos desde cualquier
lugar y a cualquier hora. Solo tiene presencia en la Web.
•
Negocios Click and Brick. Detallistas
virtuales, negocios con presencia física que buscan un nuevo canal de ventas a
través de Internet. Se consideran como tiendas virtuales.
•
Plaza en línea (Online Mall). Plazas que reúnen
a múltiples vendedores. Se consideran como tiendas virtuales.
•
Fabricante. Venta directa que hacen los fabricantes
al último consumidor, convirtiéndose en detallistas virtuales. Se consideran
como tiendas virtuales.
• Portal horizontal. Ofrece un conjunto integrado de contenidos, información y servicios. No
es un canal de ventas.
·
Portal vertical. Ofrece información sobre servicios y
productos a una audiencia meta especializada. No es un canal de ventas.
•
Portal diagonal. Los portales diagonales son una mezcla
entre el portal horizontal y el vertical. Se trata de portales que utilizan
redes sociales o aplicaciones generalistas como Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario