Una red informática entre iguales (en inglés, peer-
Too -peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida
como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino
una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como
servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de
compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajes.

Las redes de ordenadores Peer-Too-peer (o “P2P”) son redes que
aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los
demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos
usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más
rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos
centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de
servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un
servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con
otros nodos vía “ad hoc”.
Características
Seis características deseables de las redes P2P:
· - Escalabilidad: Las redes P2P tienen un alcance
mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo
deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su
funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos,
los recursos totales del sistema aumentan.
· -Robustez: La naturaleza distribuida de las redes
peer-Too-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la
réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos.
·
Descentralización: Estas redes por definición
son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con
funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el
funcionamiento de la red.
· - Los costes están repartidos entre los usuarios.
Se comparten o donan recursos a cambio de recursos. Según la aplicación de la
red, los recursos pueden ser archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o
almacenamiento de disco.
· -Anonimato: Es deseable que en estas redes quede
anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo
alberga y la petición para encontrarlo siempre que así lo necesiten los
usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y los derechos de autor son
incompatibles entre sí.
· -Seguridad: Es una de las características
deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro
serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido
infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos, creación de
grupos seguros de nodos dentro de la red, protección de los recursos de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario